Estructura:
¿Qué es un párrafo?
Un párrafo, también llamado parágrafo (del griego παράγραφος [parágraphos], y este de παρα, «próximo,
semejante», y γραφος, «escritura»), es una unidad comunicativa formada por un
conjunto de oraciones secuenciales que trata un mismo tema.
Un párrafo
puede estar formado por una o más oraciones. Cada una de ellas se
encuentra separada de la otra a través de un punto y seguido. Las oraciones, a
su vez, son conjuntos de palabras que componen una unidad
de sentido.
¿Qué es una idea central?
• Idea,
proviene del vocablo griego “idea”, que puede traducirse como “forma”.
• Central, por su parte, emana del latín y se encuentra conformada por dos componentes claramente delimitados: el sustantivo “centrum”, que es sinónimo de “centro”, y el sufijo “-al”, que se emplea para indicar que algo es “relativo a”.
• Central, por su parte, emana del latín y se encuentra conformada por dos componentes claramente delimitados: el sustantivo “centrum”, que es sinónimo de “centro”, y el sufijo “-al”, que se emplea para indicar que algo es “relativo a”.
La idea central, por lo tanto, es el contenido más importante de una obra, una propuesta, un proyecto, etc. Sin esa idea central, la obra no se entendería o
perdería su valor.
¿Qué son ideas secundarias?
Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados
del tema principal. A menudo, estas ideas sirven para ampliar, demostrar o
ejemplificar una idea principal. Las ideas secundarias, en cambio, dependen de una idea principal, que
amplían, ejemplifican o demuestran.
Ideas
Secundarias son:
a)
Detalles descriptivos
b)
Ejemplos
c)
Circunstancias de tiempo,
lugar, condiciones, fines, consecuencias, etc.
d) Definiciones
e) Causa y/o efectos
f) Comparaciones
Clasificación del párrafo de acuerdo a su
función:
v Introducción:
La introducción es la parte inicial de un texto, ya sea un ensayo, un libro o un artículo de investigación.
En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto determinado y por lo
general expresa un resumen de lo que será explicado o desarrollado en el cuerpo del
texto. En la introducción, el lector se familiariza con el
tema.
v Desarrollo:
En
esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de
organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los
hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema,
etc.
En conclusión desarrollo es desarrollar las ideas principales del texto, en otras palabras, explicar con detalles cada una de estas ideas.
En conclusión desarrollo es desarrollar las ideas principales del texto, en otras palabras, explicar con detalles cada una de estas ideas.
v Conclusión
Resolución
que se ha tomado sobre una materia o deducción a que se ha llegado tras su
estudio o análisis:
En conclusión esta palabra es el resultado al que se llega después de haber sido estudiado un tema.
En conclusión esta palabra es el resultado al que se llega después de haber sido estudiado un tema.
Clasificación del párrafo según su contenido:
v Topográfico:
El párrafo topografía tiene varías técnicas para la
descripción de los lugares, puede empezarse por el paisaje visto a la lejanía,
e irse acercando hasta ubicarse en el centro del lugar en donde el autor quiere
colocar al lector, o viceversa.
v Cronológico:
En
esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de
acontecimientos.
v Definición:
En este párrafo se
explica el significado o el concepto de la palabra clave o idea principal.
Palabras
frecuentemente usadas en el párrafo:
*se define como
*es
un tipo de
v Analítico:
Es un párrafo en cual exponemos
una idea principal, colocada al principio, y después se coloca el desarrollo el
cual nos ayuda para sostener, explicar o demostrar esa idea
v Causa-efecto:
Como
su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las
consecuencias que de este pueden devenir.
Análisis del párrafo
v
Materia de análisis:
v
Finalidad:
v
Distinción y separación de las partes:
Redacción de Párrafos
Un párrafo es la mínima unidad de
redacción que explica y desarrolla el significado de una idea.
Un párrafo generalmente tiene
tres partes: la oración
principal, las oraciones argumentativas y la oración concluyente; todas ellas
contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información en el
resto del párrafo
Para redactar nuestro párrafo es
necesario tomar en cuenta lo que ya se ha explicado, ya que tenemos que hacer
uso de los puntos anteriores.
Leyes de concordancia en la
construcción de párrafos
Coherencia:
Es una propiedad de los textos
bien formados que permite concebirlos como
Entidades unitarias, de manera
que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para
llegar a la idea principal, o tema, de forma que el
lector pueda encontrar el significado global del texto.
Cohesión Concordancia
Tipos
de concordancia:
žConcordancia entre el
sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de
estas dos categorías gramaticales.
žConcordancia entre el verbo
de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso
la igualdad debe ser de número y
persona.
Párrafo
Es un escrito que se considera
como unidad en la cual se desarrolla determinada idea que presenta
una información de manera organizada, coherente y suficiente para
poder separarlo mediante una pausa que se indica con el punto y aparte.
Conectores
Adición: Y, también, además, por otra parte, sobre
todo, otro aspecto.
žAposición: pero, sin embargo, por el
contrario, aunque, no obstante.
žCausa efecto: porque, por
consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso,
en consecuencia, esto indica.
žTiempo: después, más tarde, antes,
seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.
Ampliación: por ejemplo, en otras palabras, es decir.
Comparación: tanto como, del mismo modo, igualmente, de la
misma manera, así mismo, de igual modo.
Énfasis: sobretodo, ciertamente, lo que es peor.
Resumen o finalización: finalmente,
en suma, en conclusión, para conclusión, etc.
Claridad
Corresponde al código. Hay que escribir con un
máximo de sencillez para que el código no haga de filtro, sino que permita el
paso del mensaje.
Sencillez
Debemos recordar que se escribe para los demás, no
para uno mismo.
Por ello, utilizar palabras de dominio común
facilita aún más la comprensión del texto para el lector y la redacción para el
autor.
Sin embargo, debe tenerse cuidado de no pecar de
ignorante o de abusar de erudito.
Precisión
Precisión quiere decir que la redacción no debe de
tener hechos erróneos, ni otras equivocaciones. Debe presentar solo hechos esenciales y
exactos, sin ninguna
desviación o exageración
Alteraciones en torno al sujeto
Los párrafos pierden coherencia y claridad con
los cambios incorrectos del sujeto o verbo.
Al escribir, conviene dar cierta coherencia a
las frases que forman un párrafo o periodo. Dicha coherencia se altera, y la
expresión pierde claridad, cuando se producen cambios poco correctos en el
sujeto, o en la persona, voz o tiempo del verbo.
Si
decimos, por ejemplo, “Martínez era un hábil delantero, pero la defensa
contraria era agilísima para poder ser desbordada”, la expresión es incorrecta
porque pasamos de una frase que gira en torno a “Martínez”, a otra, ligada a
ella por “pero’, en la que el sujeto es la defensa contraria.
Dado que
la conjunción adversaria “pero” es el mismo tiempo “copulativa”, resulta
ilógico ligar dos frases con dos sujetos distintos. En realidad, si queremos
seguir refiriéndonos a “Martínez” como sujeto principal (centro psicológico de
la atención) de estas frases, lo correcto escribir. “Martínez era un hábil
delantero, pero no lo bastante como para pasar a la agilísima defensa
contraria”. (Aquí, el fragmento de oración “pero no lo bastante” es una elipsis
que equivale a decir. “pero Martínez no era lo bastante ágil”.)
Alteración del verbo
Se produce por falta de uniformidad en el empleo de la persona,
voz o tiempo del verbo.
Ejemplo:
v Nos ponemos muy felices, cuando uno saca buenas calificaciones
v Uno se pone muy feliz, cuando saca buenas
calificaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario